Población de CANCÚN Quintana Roo
Población
Según los censos y
conteos del INEGI la ciudad ha tenido un gran crecimiento de poblacion desde su
creación en 1970, debido a la gran
actividad turística. Actualmente Cancún cuenta de 628306 personas, de cuales 265547
son masculinos y 362759 femeninas. según el último censo oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, lo que la
convierte en la ciudad más poblada de Quintana Roo y la 23 mas poblada de Mexico.
Edades de los
ciudadanos
Los ciudadanos se
dividen en 244213 menores de edad y 282488 adultos, de cuales 14669 tienen más
de 60 años.
Habitantes
indígenas en Cancún
112346 personas en
Cancún viven en hogares indígenas. Un idioma indígena hablan de los habitantes
de más de 5 años de edad 47177 personas. El número de los que solo hablan un
idioma indígena pero no hablan mexicano es 125, los de cuales hablan también
mexicano es 46339.
Estructura social
Derecho
a atención médica por el seguro social, tienen 569018 habitantes de Cancún.
Estructura económica
En
Cancún hay un total de 119529 hogares. De estos 136567 viviendas,
2390
tienen piso de tierra y unos 23388 consisten de una sola habitación.
113171
de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 110456 son conectadas
al servicio público, 113266 tienen acceso a la luz eléctrica.
La
estructura económica permite a 27724 viviendas tener una computadora, a 25546
tener una lavadora y 110231 tienen una televisión.
Educación escolar en Cancún
Aparte
de que hay 10769 analfabetos de 15 y más años, 2929 de los jóvenes entre 6 y 14
años no asisten a la escuela.
De la
población a partir de los 15 años 11469 no tienen ninguna escolaridad, 88731
tienen una escolaridad incompleta. 81490 tienen una escolaridad básica y 121941
cuentan con una educación post-basica.
Un
total de 29288 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han
asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 9 años.
La migración
De población al Municipio de Benito Juárez es
el principal motivo de su crecimiento poblacional, que con una tasa anual de
5.6 % es el segundo más alto de Quintana Roo, la razón de esta migración es el
desarrollo económico debido al turismo que se traduce en una enorme fuente de
empleo que no se encuentra en muchas otras zonas, sobre todo rurales, del
sureste del país, esto nos lleva a que un total de 429,389 habitantes mayores
de 5 años tuvieran un lugar de residencia diferente con anterioridad a Octubre de 2000 , de ellos 363,073 habitaban en algún otro municipio
del estado de Quintana Roo, mientras que 61,854 lo hacían en otro estado de la
República. El mayor número de migrantes, 10,436, provinieron del Estado de Yucatán, en segundo lugar, 9,761, provinieron de Tabasco, en tercer puesto, 8,800, lo hicieron del Distrito
Federal, y en cuarto, 8,063, del
estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. En el extremo contrario, apenas 47 personas llegaron
a Benito Juárez proviniendo del estado de Zacatecas. Además un total de 1,164 habitantes llegaron
procediendo de los Estados
Unidos y 1,598 habitantes
llegaron desde algún país diferente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario