UBICACIÓN:
![]() |
Mapa de Cancún |
Sus coordenadas geográficas son
21°09′38″N 86°50′51″O / 21.16056, -86.8475, y su altitud va desde 1 a 8 msnm,
debido a una pendiente que crece de este a oeste, paralela a toda la ciudad. Se
ubica a una distancia de unos 370 km de la capital del estado Quintana Roo —
Chetumal — a 70 km de Playa del Carmen y colinda hacia el este con el Mar
Caribe, al norte con el municipio de Isla Mujeres, al oeste con el municipio de
Lázaro Cárdenas, y al sur con el municipio de Solidaridad. La extensión del municipio
Benito Juárez es de 1664 km² y cuenta con 22 km de costa.
Cancún se encuentra ubicada al
noreste de la Península de Yucatán, y por la costa se puede observar claramente
Isla Mujeres, posicionada al este, a 7 km de distancia en la llamada Bahía de
Mujeres, zona que cruzan diversos barcos y lanchas que transportan todo el día
a los pobladores de la isla hacia la parte continental.
Cancún es eje de enlace con centros arqueológicos de la región, tanto del propio estado como
del vecino estado de Yucatán.
Se divide en dos áreas: una
situada en la parte continental, donde está propiamente la ciudad, y otra, en
una isla de 22 Km de largo que concentra la Zona Hotelera.
HIDROGRAFIA:
Bahías. Bahía De
Mujeres, Se trata de un gran cuerpo de agua que separa la zona hotelera de
Cancún con la famosa Isla Mujeres. La bahía está formada por varios arrecifes
conocidos como Manchones, La Bandera y El Túnel. Sus aguas son tranquilas y de
una profundidad de entre tres a cuatro metros, perfectas para la práctica de
varios deportes acuáticos o para disfrutar del snorkel o del submarinismo.
Puntas. Punta Cancún
es una saliente de tierra que marca el límite norte de la isla de Cancún del
estado de Quintana Roo, en la costa oriental de la península de Yucatán sobre
el litoral del mar Caribe. Esta punta corresponde a la esquina superior del
"7" que asemeja cartográficamente la isla de Cancún por su forma. La
zona alberga hermosas formaciones coralinas y marca el principio de la barrera
arrecifal que corre paralela a la costa oriental de la Península de Yucatán.
Por su importancia ecológica ha sido declarada zona protegida.
1. DESEMBOCADURAS DE
RÍOS. No existen rios.
2. CORRIENTES La corriente marina superficial
pasa por el Canal de Yucatán y sale por el Estrecho de la Florida; en este
tramo se encuentra la llamada Corriente de Lazo, que recibe su nombre porque es
una curva muy pronunciada. A partir del Canal de Yucatán sube por el lado este del
Golfo, da una curva pronunciada hasta casi regresar y sale por el Estrecho de
La Florida, sin regresan a la Península.

4. MAREAS. En Cancún la marea es clasificada
como mixta semidiurna, en cuenta con un mareógrafo estación Cancún, Quintana
Roo ubicado en el muelle municipal (LAT. 21° 11.0 N, LONG. 86° 48.4 W)
CLIMAS:La ciudad mexicana de Cancún presenta
un clima de tipo tropical húmedo. Un clima cálido y lluvioso influenciado
por las corrientes marinas calientes procedentes del golfo de México. Aunque
el tiempo es difícil de pronosticar con más de una semana de antelación, los
promedios que ofrece el clima de Cancún son buenos indicadores de lo
que puede suceder en cada mes.
La temperatura media en
Cancún si sitúa en los 24ºC-25ºC. Aunque la elevada humedad puede
hacer que la sensación de calor sea algo mayor. Durante los veranos las máximas
pueden llegar a los 35ºC sin ningún tipo de problema. Mientras que las mínimas
no suelen bajar de los 17ºC en su mes más frío, Enero.
Es característico del clima
de Cancún su elevado nivel de precipitaciones.
Al ser un clima tropical se diferencia una estación seca y
otra lluviosa que es la que concentra el 75% de las lluvias
anuales aproximadamente. Cancún tiene una pluviosidad anual de 1300 mm.
Alrededor de 105-110 días de lluvia al año. Aunque suelen ser
chubascos formados de forma imprevista que dejan una gran cantidad de lluvia y
vuelven a dejar paso al sol en un breve periodo de tiempo. El
comportamiento típico de las lluvias propias del clima tropical.
RELIEVES:
La Zona Costera es una franja de arena blanca que recorre
todo el este del municipio y es la principal atracción turística de la ciudad.
De norte a sur encontramos playas públicas desde Puerto Juárez (Playa del Niño,
o Playa Niños) hasta llegar a la Zona Hotelera, donde existen 9 playas públicas
con accesos señalados a lo largo de los 22 km de la isla: del km 0 al 22: Playa
las Perlas, Playa Langosta, Playa Tortugas, Playa Caracol, Playa Chac mool,
Playa Marlín, Playa Ballenas, Playa Delfines (el famoso Mirador) y Playa Nizuc.
El aceso a la restante franja de playas ha sido restringida por las diversas
cadenas hoteleras, por lo que sólo se puede acceder a otros puntos caminando
sobre la misma playa desde cualquiera de estos accesos públicos.
FLORA Y
FAUNA:
·
Flora
Predomina la selva prácticamente en
90% de la entidad, se extrae madera como caoba y cedro rojo. Le sigue en
importancia la vegetación acuática, cuya superficie se ha reducido por los
asentamientos humanos. Los manglares y tulares se sitúan principalmente en
toda la costa de la entidad junto con las dunas. Los petenes se localizan al
este cerca de las bahías Ascensión y Espíritu Santo. Existen en la parte sur
áreas de palmar. La agricultura ocupa 5% del territorio estatal.
|
- Fauna
No hay comentarios.:
Publicar un comentario