Gobierno

 POLÍTICA


Cancún es la cabecera municipal de Benito Juárez. Se considera un destino turístico de talla internacional. El proyecto de su desarrollo inició operaciones en 1974 como Centro Integralmente Planeado, pionero de Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), antes conocido como Infratur. Hoy por hoy a pesar de ser el municipio más pequeño en el territorio, concentra la mayor parte de la población en el Estado, lo que genera un alto número de votantes.Gran parte de la historia de nuestra sociedad se ha visto gobernada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). 
Actualmente el gobierno es encabezado por el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres de extracción priista. Esta administración tiene como misión “construir políticas públicas, programas y acciones responsables, orientados hacia el desarrollo social y económico, a través de un gobierno democrático, activo, incluyente, eficiente y transparente, que promueva la participación de sus habitantes y su bienestar”. Todo esto se encuentra establecido en El Plan Municipal de Desarrollo de Benito Juárez 2013 – 2016, el cual describe:
Desarrollo social: En materia de desarrollo social, el objetivo, se orienta a transformar las desigualdades, reducir la marginación y mejorar la calidad de vida de los Benitojuarenses.
Desarrollo económico y turismo: En lo que respecta a desarrollo económico y turismo, busca impulsar y regular las actividades productivas y generadoras de recursos financieros.
Desarrollo urbano y ecología: El eje de desarrollo urbano y ecología, tiene como propósito, el crecimiento ordenado de la ciudad y el respeto al medio ambiente, a través de obras y servicios de calidad.
Seguridad pública: El modelo policial de seguridad pública, pretende dar respuesta a las necesidades de seguridad, protección civil, bomberos, administración de justicia, derechos humanos, gobernabilidad democrática, participación ciudadana, y coordinación con los tres órdenes de gobierno, teniendo como resultado un cambio íntegro y comprometido con la sociedad para brindar confiabilidad y certeza jurídica.
En conclusión, hay ejes que se están llevando a cabo como corresponde y otros en los que no es así, como ejemplo tenemos lo sucedido en Tajamar lo que contrasta en lo especificado dentro del eje de desarrollo urbano y ecología. 

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La ley de participación ciudadana de Quintana Roo señala que los ciudadanos quintanarroenses están facultados para promover plebiscitos, referéndums o iniciativas ciudadanas. No obstante, el requisito para acometer estos dispositivos institucionales de incidencia ciudadana en los asuntos públicos constituyen un escollo prácticamente insalvable: para el plebiscito y referéndum se requiere que la solicitud sea firmada por, cuando menos, el 5% de los ciudadanos que constituyan el Padrón Electoral de Quintana Roo; para la iniciativa popular, el umbral baja a 2.5 % . Cabe señalar que, en los 3 casos, el requisito porcentual debe “ser representativo de todo el Estado de Quintana Roo”, por lo que “el número de las y los ciudadanos promoventes (sic), por Municipio, no podrá exceder del respectivo porcentaje que cada uno de los Municipios represente en el padrón estatal electoral”.
Sería deseable que los legisladores quintanarroenses pudieran bajar, en los 3 casos, los porcentajes requeridos, especialmente en el caso de la iniciativa popular, ya que la última palabra –para aprobarla o rechazarla- siempre la tendrá el pleno de la Legislatura. En el caso del referéndum y el plebiscito, el porcentaje podría ser reducido a 2.5%, y para el caso de la iniciativa popular, a 1.0%. También valdría la pena revisar el tema de la “representatividad” del porcentaje, ya que si lo que se pretende es el estímulo de la participación ciudadana, el lugar de residencia de las personas que promuevan las opciones referidas en la ley no debe constituir un impedimento para llevarlas a cabo. Asimismo, vale la pena analizar si se añaden a la ley, otras opciones de participación ciudadana que han tenido gran éxito en otros países, tal es el caso del presupuesto participativo.
En los asuntos públicos, que se informen plenamente sobre las propuestas de los distintos partidos políticos y que se preocupen por atender y resolver, sin que se sustituya la obligación constitucional del Estado, las dificultades que obstaculizan el desarrollo armónico y sustentable de nuestro país. Es urgente que participemos.

Áreas de Mejora/Actividades
Creación de mecanismos de participación
Difusión
Concientización ciudadana
Comunicación gobierno = comunidad
Capacitación a servidores públicos
Seguridad Pública
3

3
6
4
2
Servicios Públicos
2
4
7
5
3
Obra Pública
2
4
5
2
2
Desarrollo Económico
1
3
3
2
-
Desarrollo Social
1
4
6
5
2

SEGURIDAD

Sin freno permanecen los atracos violentos a plena luz del día en Cancún, lo que hace evidente la nula acción de prevención en el primer cuadro de la ciudad.Al día en Cancún se registran al menos 10 robos con violencia sólo en la zona centro, los cuales quedan impunes por la falta de denuncia e investigación por parte de las autoridades.
Aunque es un problema se volvió viral, nadie se hace responsable por las fallas, pues mientras que las dependencias se deslindan de toda responsabilidad, las acciones de prevención se quedaron en el olvido, permitiendo que la delincuencia del fuero común expanda sus tentáculos el turismo nacional e internacional.
La falta de estrategias para atacar a los ladrones dedicados a los delitos del fuero común provocó que los robos de alto impacto y con violencia aumentaran en los primeros del 2014.
Aunque hasta el momento el Ministerio Público del Fuero Común no tiene unas cifras exactas de robos con violencia perpetradas en los primeros meses del 2014, las autoridades afirmaron que a comparación del 2013, este delito aumentó considerablemente, lo que pone en “jaque” a la ciudadanía.

*CABILDO MUNICIPAL 

SÍNDICO MUNICIPAL
Lic. Guillermo Andres Brahms González

HACIENDA, PATRIMONIO Y CUENTA
 

PRIMER REGIDOR

C. Luz Maria Cruz Alanis Elguera
TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 

SEGUNDO REGIDOR

Lic. Tyara Schleske de Ariño
DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE 

TERCER REGIDOR

C. Gilberto Rene Sansores Barea
OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

CUARTO REGIDOR
Lic. Ana Patricia Peralta de la Peña

TURISMO 

QUINTO REGIDOR

Prof. Manuel Tzab Castro
EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SEXTO REGIDOR

Ing. Elda Candelaria Ayuso Achach
DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 

SEPTIMO REGIDOR

Lic. Alberto Vado Morales
ASISTENCIA SOCIAL A GRUPOS VULNERABLES
 

OCTAVO REGIDOR
Lic. Olga Hop Arzate

ESPECTACULOS Y DIVERSIÓN

NOVENO REGIDOR

C. Fernando Peralta Rivera
PLANEACIÓN MUNICIPAL

DÉCIMO REGIDOR

C. Nadia Santillán Carcaño
EQUIDAD Y GÉNERO

DÉCIMO PRIMER REGIDOR

C. Alejandro Luna López
SEGURIDAD PÚBLICA TRÁNSITO Y BOMBEROS

DÉCIMO SEGUNDO REGIDOR

Lic. Luis Antonio Cervera León
SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

INEGI, 2013, http://www.inegi.org.mx/est/gobierno/, consultado el: 16/02/16

*Dependencias Municipales       

5to. Regidor, Comisión de Seguridad Pública Tránsito y Bomberos
Av. Tulum No. 05 Mz. 05 Palacio Municipal Planta Alta Sm. 5
881-28-00 Ext-2213
6to. Regidor, Comisión de Turismo y Ecología
Av. Tulum No. 05 Mz. 05 Palacio Municipal Planta Alta Sm. 5     
881-28-00 Ext-2204
7mo. Regidor, Comisión de Educación Cultura y Deporte
Av. Tulum No. 05 Mz. 05 Palacio Municipal Planta Alta Sm. 5     
881-28-00 Ext-2210
8vo. Regidor, Comisión de Industria, Comercio y Asuntos Agropecuarios
Av. Tulum No. 05 Mz. 05  Palacio Municipal Planta Alta Sm. 5    
881-28-00 Ext-2211
9no. Regidor, Comisión de Salud y Asistencia Social
Av. Tulum No. 05 Mz. 05  Palacio Municipal Planta Alta Sm. 5    
881-28-00 Ext-2215
Asesores
Calle Mero No. 7 y 9 Mz. 03 Sm. 3
887-43-22
884-37-30
Atención a la Juventud del Consejo Municipal de la Juventud y del Deporte
Prolongación Av. Yaxchilán  Edificio Cuxim Baxaal Sm. 21            
887-93-10
892-30-60
Cabildo
Av. Tulum No. 05 Mz. 05  Palacio Municipal Planta Alta Sm. 5    
881-28-00
Cárcel Pública Municipal
Mz. 96 Lt. 01 Reg. 99     
886-53-54
893-44-14
Centro de Atención a Víctimas (CAVI) del D. I. F. Municipal
Mz. 76 Lt. 3 Entre Talleres y Ruta 5 Reg. 94         
840-37-69
Centro de Atención Canina de Ecología
Av. Nichupté Mz. 54 Lt. 01 Reg. 99         
892-33-26
Comisariado Ejidal de Alfredo V. Bonfil
Blvd. Luis D. Colosio Km-08 Ejido Alfredo V. Bonfil, Parque Principal Bonfil         
882-01-67
Condusef
Av. Nader Mz. 04 Lt. 27 No. 32 Sm. 2A  
884-51-60
884-47-62
Consejo Para la Cultura y las Artes Mpio. Benito Juárez
Av. Tulum No. 05  Palacio Municipal Planta Alta Oficinas de la Presidencia Sm. 5              
881-28-00
CURP
Calle Margaritas No. 31 Sm. 22 
886-71-72
884-95-22
D. I. F. Municipal
Mz. 76 Lt. 3 Entre Talleres Ruta 5 Reg. 94            
888-89-21
888-89-22
Dirección de Salud Pública y Asistencia Social
Av. Xcaret No. 40 Mz. 17 Lt. 105 Sm. 20
884-30-00
884-97-47
Dirección General de Planeación Municipal
Av. Nader No. 8 Edificio Plaza Nader Sm. 5         
887-45-86
887-31-53
Dirección Policía Preventiva
Av. Xcaret Sm. 21 Junto al C-4
892-24-09
884-23-42
Enlace Municipal de Oportunidades
Av. Nader No. 08 Local 321 y 322 de Plaza Centro Sm. 5
884-16-29
G. P. D.
Av. Nader Edificio Plaza Centro Segundo Piso Local 409 Sm. 5   
887-45-86
887-77-69

No hay comentarios.:

Publicar un comentario